La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha cifrado en 60.000 las hectáreas afectadas por las granizadas registradas ayer. Los servicios técnicos de la organización en toda España han elaborado un informe urgente sobre el terreno por comarcas y municipios del que se desprende que cinco comunidades autónomas han sufrido daños “muy graves” en cultivos de cereal, viñedo, frutales y frutos secos.
Madrid - 4 de JULIO de 2014
La organización agraria UPA ha analizado los daños provocados por las tormentas registradas ayer en Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Los agricultores han calificado las pérdidas de “catastróficas”, con alrededor de 58.200 hectáreas con un grado de afectación entre “medio” y “muy alto”.
Las hectáreas de cultivo afectadas por las tormentas de ayer vienen a sumarse a las más de 70.000 que habían declarado partes de siniestros hasta el pasado 24 de junio, según datos de Agroseguro.
UPA ha lamentado “este nuevo varapalo meteorológico” que vuelve a castigar al campo, “una vez que hemos sufrido las consecuencias de una terrible sequía que ha ocasionado ya graves pérdidas”. Este año, 2014, es para los agricultores un claro ejemplo de los efectos del cambio climático: un clima cada vez más “extremo y peligroso” para la actividad agraria.
La organización ha exigido al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas que fortalezcan el sistema de seguros agrarios y acaben con los recortes sufridos los últimos años. “Tenemos que llegar a un nivel de aseguramiento del 80%, por debajo de esa cifra el sistema estará fracasando”, han declarado desde UPA, “pero si el coste es inasumible es imposible contratar”.
UPA ha animado a todos los agricultores a asegurar su cosecha y a todos los afectados a dar parte de sus siniestros “lo antes posible”, para ello, ha puesto a disposición sus equipos técnicos en todas las comarcas afectadas para ayudar en la peritación de los daños.
Informe de daños por granizo por comarcas y cultivos
CC.AA. |
Comarcas/municipios más afectados |
Cultivos afectados |
Nivel de daños |
Castilla y León |
Almazán (Soria) y comarca, Campo de Gómara y comarca de Soria -8.500 hectáreas afectadas-, Cerrato, Campos y Saldaña-Valdavia en Palencia, Miranda de Ebro en Burgos y La Moraña en Ávila. También se han visto afectados los municipios de Simancas y Feria en Valladolid y de Aldeanueva de Figueroa y Arcediano en Salamanca. |
Cereal |
Alto |
Castilla-La Mancha |
Almansa (Albacete): 1.500-2.000 hectáreas de viña y cereal. |
Viñedo, cereal, frutos secos |
Medio-alto |
Cataluña |
3.500 hectáreas afectadas en Lleida, repartidas en las comarcas de Segrià, Garrigues y Pla d’Urgell |
Frutales |
Muy alto |
Madrid |
10.000 hectáreas afectadas repartidas entre Carabaña, Villaconejos, Santorcaz, Pezuela, Anchuelo, Corpa |
Cereal |
Medio |
Aragón |
13.000 hectáreas afectadas en Teruel (Bajo Aragón, 12.000 has.), Calatayud y Somontano. |
Cereal, frutos secos, olivar, viñedo y frutales |
Alto |
Extremadura |
Daños importantes en la cereza en Piornal (Cáceres). |
Hortalizas, frutas, cerezas |
Alto |
Visitas: 1389
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid)
C/ Agustín de Betancourt, 17. 6º
28003 Madrid (España)
Tel.: 915 541 870